top of page

Principios éticos “Corresponsabilidad”

 

La responsabilidad es atender y dar cuenta cabal hasta el final. Es la capacidad de afrontar el deber. Si hacemos algo, debemos de afrontar sus consecuencias, positivas o negativas, con ánimo y deseo de dar soluciones.

 

Los administradores somos líderes de la organización y por ello debemos activar la interacción entre los propios miembros del gremio, para con ello hacer enlaces y alianzas con miembros de otras profesiones. A fin de lograr la interdisciplina en trabajos, para que conjuntamente investiguemos y analicemos la problemática de la nación, y poder proyectar soluciones integrales viables de desarrollo para nuestra población. Ser responsables de la tarea en equipo y trabajar con voluntad en unidad haciendo un esfuerzo adicional para lograr los fines que se propongan.

 

El Licenciado en Administración es generador de beneficio social, ya que su función es coordinadora de la actividad productiva y propugna por el beneficio social, buscando alcanzar los más altos índices de productividad estimulando la participación para que todos los individuos por igual obtengan la justa y adecuada retribución a sus esfuerzos.

 

La responsabilidad compartida se conoce como corresponsabilidad. Esto quiere decir que dicha responsabilidad es común a dos o más personas, quienes comparten una obligación o compromiso.

Ejemplo:

Tomemos el caso de un asesinato. Si la planificación y la ejecución del crimen corrieron por cuenta de una única persona, ésta será la responsable del delito. En cambio, si la idea y la concreción fueron planeadas por dos personas, ambas tienen corresponsabilidad en el crimen. La Justicia deberá determinar, llegado el momento, si el grado de responsabilidad de los dos asesinos es el mismo.

Video sobre la corresponsabilidad en la sociedad.

https://www.youtube.com/watch?v=WhpxyVrmaUM

-Código de ética profesional de las Instituciones de Educación Superior

Artículo 64. Respetar la normatividad y los criterios de calidad académica, que establezcan las principales asociaciones e instituciones de educación superior del País.

Artículo 65. Las instituciones de educación superior que cuenten con la Licenciatura en Administración, deberán apegarse a los criterios del perfil de Licenciado en Administración, con los créditos mínimos por cada área, contenidos en este código de ética.

Artículo 66. Se recomienda que el responsable de la Licenciatura en Administración, ya sea el Director, el Jefe o el Coordinador de la carrera sea Licenciado en Administración, titulado con 5 años mínimo de actividad docente: sea miembro activo de algún Colegio afiliado a la Federación Nacional CONLA de preferencia con práctica profesional.

Artículo 67. El responsable de la Licenciatura en Administración, y los Licenciados en Administración que imparten alguna asignatura, se deberán mantener actualizados de acuerdo a los criterios profesionales de la Federación Nacional CONLA, así como certificar su calidad académica en el área correspondiente.

Artículo 68. El responsable de la Licenciatura en Administración, promoverá un acercamiento integral entre todos sus estudiantes y egresados de la Licenciatura con los colegios afiliados a la Federación Nacional CONLA.

Artículo 69. Se recomienda a las instituciones de educación superior que al integrar su Consejo de Honor y Justicia en donde estén involucrados, en los hechos, los estudiantes y/o los profesionistas en Administración, se convoquen a un Colegio Afiliado a la Federación Nacional CONLA a participar con un representante con carácter de imparcialidad y seguimiento al dictamen.

Artículo 70. La Federación Nacional CONLA recomienda una vinculación permanente entre la teoría y la práctica con las instituciones de educación superior, a través de una participación conjunta en programas de Emprendedores, Servicio Social y Prácticas Profesionales, mediante convenios de colaboración mutua.

Artículo 71.Para impulsar una vinculación permanente entre la teoría y la práctica empresarial, el CONLA estima que es necesario que las instituciones de educación superior formalicen la integración de programas para la formación y desarrollo de emprendedores.

© 2023 por Tendencias A-Z. Creado con Wix.com

bottom of page